En la etapa de adolescencia el joven define su identidad sexual y personal, de acuerdo a su manera de ser e identificarse con los demás van creando su estereotipo y así mismo crean “culturas juveniles” que se puede entender como grupos de personas que se visten de tal manera que unos y otros puedan identificarse, practican actividades de la misma categoría se establecen en diversos lugares como el parque terrenos baldíos en las afueras de la ciudad o en el centro,
Con la socialización de los jóvenes con sus grupos de amigos, tanto en la escuela como en la comunidad, buscan ser aceptados así como expresar libremente lo que les gustan y lo que no, de ahí se deriva a la aparición de lo que anteriormente mencionamos, las culturas juveniles o tribus urbanas como también se le llama.

Algunos ejemplos de culturas juveniles con que se pueden encontrar son: emos, hippies, pokemones , darketas, punketos, los rockeros, entre muchos más.

![]() |
Para identificarse más
los jóvenes crean una serie de códigos
con los que se asocian.
|
Es un buen articulo, donde se muestra informaciÓn de los diferentes tipos de "culturas juveniles", las cuales son muy utilizadas en la ctualidad y mas en la adolescencia donde los jóvenes no saben ni que quieren hacer de su vida. :)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUno de los temas que pienso yo que son mas difíciles cuando se le presenta a un adolescente, es importante saber de ello. Muy buena información compañer@s y su blog igual nos vemos...
ResponderEliminarGSofía Cantúa Quijano
las culturas juveniles son un factor que definen la identidad sexual y personal que se presentan en los adolescentes. y me parece unos de los temas muy interesantes y la información muy clara.
ResponderEliminar